UNA ESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA QUE SUPERA LA ENSEÑANZA TEÓRICA DE LAS DIFERENCIAS, ARTICULANDO LA COMUNIDAD con LA INVESTIGACIÓN y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

jueves, 7 de abril de 2011
PROMED EN SUSPENSO
En la fecha nos reunimos la Dra Horno, la Fon. Menendez (RUCA SUYAY) y yo. El Dr Ventura se encontraba en la ciudad de Roca. La delegada conversará el dia sabado 9 a las 11 hs para poder continuar la redacción del documente de DESI-PROMED. Los presentes firman el nuevo programa HACIA UNA SOCIEDAD CON TODOS 2011 Se efectúa acta
martes, 5 de abril de 2011
REUNION POR EL PROMED
EL DIA JUEVES 7 DE ABRIL A LAS 9,30 HS, REALIZAREMOS LA 2ª REUNION CON EL DIRECTOR DEL PROMED Dr Ventura.VAMOS A ANALIZAR LOS TEXTOS ELABORADOS SEGUN GUIA ANALIZADA EN LA REUNION DEL 1º DE ABRIL, PARA SABER DFINITIVAMENTE CUALES DE ELLOS SERÍA PÒSIBLE INCLUIRLOS EN LA CONVOCATORIA PROMED
sábado, 2 de abril de 2011
REUNION 1º DE ABRIL PROMED/DESI
PRESENTES Dr. Carlos Ventura Dra. Nélida Horno Dra. Norma Salvatore
Dra Angélica Cores
EL DR VENTURA REALIZÓ UNA BREVE EXPOSICIÓN SOBRE LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROMED. Los miembros de la D.E.S.I. lo pusieron al tanto de lo actuado hasta la fecha y lo que se venia trabajando para este documento desde la presentación del Secretario Academico. Se realizará una nueva reunion el jueves 7 de abril desde las 9,30 hs en la oficina APS-DESI, adonde se definiria cuales de las actividades y necesidades son compatibles con el PROMED. El Lic Luciano Valencia saludó al retirarse de su trabajo SE REALIZÓ ACTA
jueves, 24 de marzo de 2011
PROMED FACIMED D.E.S.I. (Proyecto financiado por la S.P.U.
La S.P.U.(Secretaría de Políticas Universitarias financia un proyecto a mediano plazo (3 años)Proyecto de Mejora de la Enseñanza de la Medicina (PROMED), que es un componente del Programa de Calidad Universitaria de la SPU.
Tiene los siguientes objetivos
"Promover el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en Medicina a través del apoyo a los planes de mejoramiento que las universidades han comprometido para sus unidades académicas en el marco del proceso de acreditación;
"Estimular la convergencia y cooperación de las unidades académicas y carreras para propender al aprovechamiento conjunto de los recursos físicos y humanos;
"Promover la conformación de redes académicas interuniversitarias para el desarrollo de actividades de docencia, investigación, vinculación y transferencia entre dichas unidades.
"Promover la contribución de las carreras de Medicina, a través de los resultados producidos por las actividades de Investigación y Desarrollo, Vinculación y Transferencia del Conocimiento, al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región y del país.
FACIMED llama a presentar el trabajo antes del 2 de mayo 2011.
La D.E.S.I. está en ese camino y solicitó a tal fin al DIRECTOR DEL PROYECTO Dr. Carlos Ventura (res 064/2011) a la reunión el 8 de abril en su sede.
Tiene los siguientes objetivos
"Promover el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en Medicina a través del apoyo a los planes de mejoramiento que las universidades han comprometido para sus unidades académicas en el marco del proceso de acreditación;
"Estimular la convergencia y cooperación de las unidades académicas y carreras para propender al aprovechamiento conjunto de los recursos físicos y humanos;
"Promover la conformación de redes académicas interuniversitarias para el desarrollo de actividades de docencia, investigación, vinculación y transferencia entre dichas unidades.
"Promover la contribución de las carreras de Medicina, a través de los resultados producidos por las actividades de Investigación y Desarrollo, Vinculación y Transferencia del Conocimiento, al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región y del país.
FACIMED llama a presentar el trabajo antes del 2 de mayo 2011.
La D.E.S.I. está en ese camino y solicitó a tal fin al DIRECTOR DEL PROYECTO Dr. Carlos Ventura (res 064/2011) a la reunión el 8 de abril en su sede.
lunes, 28 de febrero de 2011
REUNION 11 DE MARZO
REUNION 11 DE MARZO DEL 2011 EN DESI
SEGÚN TEMARIO
Se realiza acta que firman los presentes DRA HORNO, DRA SALVATORE, lic. LUCIANO VALENCIA, Dra. CORES
Punto 1.- PROMED =división de responsables para redacción
a) Encuadre general de documento Dra. Cores
b) seminario HUSCT 2011= DRAS Horno y Salvatore
c) seminario RBC = Dra. Martínez
d) proyecto traductor mecanógrafo = lic. Valencia
Punto 2.- consejo consultivo de la Comisión de accesibilidad al medio físico y social de UNCO: el lic. Valencia acepta ser representante no docente
Punto 3 .- clases del seminario HUSCT = comentario de la reglamentación en general, de la asignación del AULA 2 de Toschi, los lunes de 17 a 19 y sobre su equipamiento (FALTA MICROFONO, REPRODUCTORA DE VHS, PARLANTES ) AGENDA TENTATIVA = HORNO y SALVATORE S/P
Punto 4.- relato de la participación de Cores en el congreso DE ACTIVIDAD FISICA Y SU INCLUSION SOCIAL.Una de las conferencistas y tallerista en el AREA RECREACION Y OCIO era la Lic. en Ed. física y psicología SANDRA KATZ quien además es coordinadora iberoamericana de la inclusión de las personas con discapacidad (coordinadora interuniversitaria)
De su discurso
a) epistemología = unificamos criterios PERSONAS CON DISCAPACIDAD como denominación
b) como llevar a cabo las actividades de entretenimiento y ocio = incluyendo las personas con discapacidad en las ofertas en este sentido que tiene la comunidad en general
c) el crear lugares para personas con discapacidad , menos si son de un solo tipo (sensoriales, motores o mentales, etc.), no es inclusivo y constituye una oferta que no tiene en cuenta el deseo de los participantes y que muchas veces sólo responde a una manera de gasto: criterio economicista o a la decisión de un grupo o equipo de profesionales O PADRES)
HAY QUE DIFERENCIAS EL ENTRETENIMIENTO Y OCIO DE LA ACTIVIDAD CORPORAL SISTEMATIZADA POR DISCAPACIDADES, QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA COMPETENCIA DEPORTIVA Y LA ESTIMULACION TEMPRANA O T.O. QUE SON PROYECTOS TERAPEUTICOS RESPECTO A UNA DETERMINADA SITUACIÓN FUNCIONAL DE UNA PERSONA A CAUSA DE UNA DEFICIENCIA DESVENTAJOSA PARA CUMPLIR UN ROL PARA SU EDAD Y CONDICION.
SE DESCARTA QUE TODA ACTIVIDAD PARA SER HUMANA DEBE REALIZARSE EN UN CONTEXTO PLACENTERO
Punto 5.- Luciano relata la primera puesta en practica su desempeño como traductor mecanógrafo
a) considera válido el proyecto. La persona hipoacusica se beneficia con esa metodología
b) hay que tener equipamiento preparado de antemano (no había enchufe en el lugar para usar SU computadora PERSONAL)
NORMA aclara que el traductor mecanógrafo sólo debe limitarse a transcribir lo que se habla como las traducciones simultáneas de idiomas en eventos internacionales. No debe conversar con los hipoacúsicos ni filtrar información. Escribir lo más rápido que puede lo que escucha.
TEMAS LIBRES:
- Nelly comenta que parece tener viabilidad nuestro pedido de una notebook al Credicoop (para agosto)
- Norma gestiona cita del decano con el director del hospital de Roca para equipamiento de aula de Capacitación y docencia en esa institución.
- Se solicita nuevamente por nota computadora que funcione a la Secretaria administrativa porque la actual pese a el apoyo de Coralle no funciona.
- Se realizará base de datos en alumnos de todos los egresados del HUSCT
SEGÚN TEMARIO
Se realiza acta que firman los presentes DRA HORNO, DRA SALVATORE, lic. LUCIANO VALENCIA, Dra. CORES
Punto 1.- PROMED =división de responsables para redacción
a) Encuadre general de documento Dra. Cores
b) seminario HUSCT 2011= DRAS Horno y Salvatore
c) seminario RBC = Dra. Martínez
d) proyecto traductor mecanógrafo = lic. Valencia
Punto 2.- consejo consultivo de la Comisión de accesibilidad al medio físico y social de UNCO: el lic. Valencia acepta ser representante no docente
Punto 3 .- clases del seminario HUSCT = comentario de la reglamentación en general, de la asignación del AULA 2 de Toschi, los lunes de 17 a 19 y sobre su equipamiento (FALTA MICROFONO, REPRODUCTORA DE VHS, PARLANTES ) AGENDA TENTATIVA = HORNO y SALVATORE S/P
Punto 4.- relato de la participación de Cores en el congreso DE ACTIVIDAD FISICA Y SU INCLUSION SOCIAL.Una de las conferencistas y tallerista en el AREA RECREACION Y OCIO era la Lic. en Ed. física y psicología SANDRA KATZ quien además es coordinadora iberoamericana de la inclusión de las personas con discapacidad (coordinadora interuniversitaria)
De su discurso
a) epistemología = unificamos criterios PERSONAS CON DISCAPACIDAD como denominación
b) como llevar a cabo las actividades de entretenimiento y ocio = incluyendo las personas con discapacidad en las ofertas en este sentido que tiene la comunidad en general
c) el crear lugares para personas con discapacidad , menos si son de un solo tipo (sensoriales, motores o mentales, etc.), no es inclusivo y constituye una oferta que no tiene en cuenta el deseo de los participantes y que muchas veces sólo responde a una manera de gasto: criterio economicista o a la decisión de un grupo o equipo de profesionales O PADRES)
HAY QUE DIFERENCIAS EL ENTRETENIMIENTO Y OCIO DE LA ACTIVIDAD CORPORAL SISTEMATIZADA POR DISCAPACIDADES, QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA COMPETENCIA DEPORTIVA Y LA ESTIMULACION TEMPRANA O T.O. QUE SON PROYECTOS TERAPEUTICOS RESPECTO A UNA DETERMINADA SITUACIÓN FUNCIONAL DE UNA PERSONA A CAUSA DE UNA DEFICIENCIA DESVENTAJOSA PARA CUMPLIR UN ROL PARA SU EDAD Y CONDICION.
SE DESCARTA QUE TODA ACTIVIDAD PARA SER HUMANA DEBE REALIZARSE EN UN CONTEXTO PLACENTERO
Punto 5.- Luciano relata la primera puesta en practica su desempeño como traductor mecanógrafo
a) considera válido el proyecto. La persona hipoacusica se beneficia con esa metodología
b) hay que tener equipamiento preparado de antemano (no había enchufe en el lugar para usar SU computadora PERSONAL)
NORMA aclara que el traductor mecanógrafo sólo debe limitarse a transcribir lo que se habla como las traducciones simultáneas de idiomas en eventos internacionales. No debe conversar con los hipoacúsicos ni filtrar información. Escribir lo más rápido que puede lo que escucha.
TEMAS LIBRES:
- Nelly comenta que parece tener viabilidad nuestro pedido de una notebook al Credicoop (para agosto)
- Norma gestiona cita del decano con el director del hospital de Roca para equipamiento de aula de Capacitación y docencia en esa institución.
- Se solicita nuevamente por nota computadora que funcione a la Secretaria administrativa porque la actual pese a el apoyo de Coralle no funciona.
- Se realizará base de datos en alumnos de todos los egresados del HUSCT
viernes, 18 de febrero de 2011
reunion 18 de febrero en oficina DESI en Toschi
Con la presencia de el Dr Armando Calá titular de las Cátedras APS I Y II, la Dra. Rosario Villalba Directora técnica de A.D.A.N.I.L. Gral Roca, la Dra. Rebeca Martínez Coordinadora de la Unidad de RBC del Hospital de Plottier, la Dra Norma Salvatore Coordinadora del Programa de SALUD ESCOLAR del Htal de Gral Roca, la fono audióloga Marcela Menendez y Marcela de Vicente de la Dirección de Asociación RUCA SUYAY (Cipo) , la Dra Angélica Cores Delegada D.E.S.I. y el Prof Marcelo Palavecino, SECRETARIO ACADÉMICO de la Fa Ci Med se desarrollo la reunión prevista de 10 a 12,30 hs
se tocaron todos los temas establecidos y se firmaron ACTAS DE COMPROMISO para la realización de actividades conjuntas con
A.D.A.N.I.L. y RUCA SUYAI dejando para el 11 de marzo (proxima reunión) las del Hospital Plottier y Gral Roca y Asociación JUNTOS de Nqn
La Dra Martínez dio lectura a su propuesta de Seminario de R.B.C. que corresponderá de la Catedra APS II (de la que será correlativo) para el 2º cuatrimestre, fue aprobado y las personas presentes expresaron su conformidad para participar como docentes en alguno de los encuentros teoricoprácticos programados
El Dr Calá Lesina realizó la aclaracion que su participación en el PROMED tendrá sólo obligaciones académicas.
Se elige por unanimidad a la Dra. Cores como representante docente de DESI en el Consejo CONSULTIVO de la Comision de accesibilidad de la UNCOmahue, junto al Lic. Luciano Valencia cono no docente y se solicitará al joven Alejandro Bollo pra que represente a los alumos con discapacidad de la FaCiMed.
estas designaciones serán ratificadas en el mes de abril cuando se produzca la convocatoria oficial desde la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social Ordenanza Nº 269/99.
se tocaron todos los temas establecidos y se firmaron ACTAS DE COMPROMISO para la realización de actividades conjuntas con
A.D.A.N.I.L. y RUCA SUYAI dejando para el 11 de marzo (proxima reunión) las del Hospital Plottier y Gral Roca y Asociación JUNTOS de Nqn
La Dra Martínez dio lectura a su propuesta de Seminario de R.B.C. que corresponderá de la Catedra APS II (de la que será correlativo) para el 2º cuatrimestre, fue aprobado y las personas presentes expresaron su conformidad para participar como docentes en alguno de los encuentros teoricoprácticos programados
El Dr Calá Lesina realizó la aclaracion que su participación en el PROMED tendrá sólo obligaciones académicas.
Se elige por unanimidad a la Dra. Cores como representante docente de DESI en el Consejo CONSULTIVO de la Comision de accesibilidad de la UNCOmahue, junto al Lic. Luciano Valencia cono no docente y se solicitará al joven Alejandro Bollo pra que represente a los alumos con discapacidad de la FaCiMed.
estas designaciones serán ratificadas en el mes de abril cuando se produzca la convocatoria oficial desde la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social Ordenanza Nº 269/99.
domingo, 13 de febrero de 2011
AVANCE DE REUNIÓN DEL JUEVES 10 de FEBRERO a ls 17hs en TOSCHI
1) PROCIMED = estancado el texto
2) husct XI (2011) se hace el blog para compartir la AGENDA TENTATIVA
sólo se tiene la respuesta afirmativa de HORNO
3) reuniones = repasando se realizaron 2 reuniones el 4 de febrero (ORDINARIA) y el 10 de febrero (con la TO de la Vega para propuesta para que sea docente del SEMINARIO DE RBC, proponer la incorporacion del MEDICO FISITRA DE BARILOCHE que realiza RBC en línea sur de RN)
4) seminario RBC 2º cuatrimestre : reunion el 18 de febrero en TOSCHI a las 10 hs (ADANIL, SALVATORE,REBECA que coordinaría con el Dr Coronel jefe de Programa de Discapacidad de la SSS de Nqn)
5) queda formalmente incorporado al equipo D.E.S.I. el Lic Valencia Luciano que se encuentra dando curso al proyecto de TRADUCTOR MECANÓGRAFO para la participación de hipoacúsicos .Termino con excelente redimiento académico su capacitación en ICAT
2) husct XI (2011) se hace el blog para compartir la AGENDA TENTATIVA
sólo se tiene la respuesta afirmativa de HORNO
3) reuniones = repasando se realizaron 2 reuniones el 4 de febrero (ORDINARIA) y el 10 de febrero (con la TO de la Vega para propuesta para que sea docente del SEMINARIO DE RBC, proponer la incorporacion del MEDICO FISITRA DE BARILOCHE que realiza RBC en línea sur de RN)
4) seminario RBC 2º cuatrimestre : reunion el 18 de febrero en TOSCHI a las 10 hs (ADANIL, SALVATORE,REBECA que coordinaría con el Dr Coronel jefe de Programa de Discapacidad de la SSS de Nqn)
5) queda formalmente incorporado al equipo D.E.S.I. el Lic Valencia Luciano que se encuentra dando curso al proyecto de TRADUCTOR MECANÓGRAFO para la participación de hipoacúsicos .Termino con excelente redimiento académico su capacitación en ICAT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)