lunes, 28 de febrero de 2011

REUNION 11 DE MARZO

REUNION 11 DE MARZO DEL 2011 EN DESI

SEGÚN TEMARIO

Se realiza acta que firman los presentes DRA HORNO, DRA SALVATORE, lic. LUCIANO VALENCIA, Dra. CORES

Punto 1.- PROMED =división de responsables para redacción
a) Encuadre general de documento Dra. Cores
b) seminario HUSCT 2011= DRAS Horno y Salvatore
c) seminario RBC = Dra. Martínez
d) proyecto traductor mecanógrafo = lic. Valencia
Punto 2.- consejo consultivo de la Comisión de accesibilidad al medio físico y social de UNCO: el lic. Valencia acepta ser representante no docente
Punto 3 .- clases del seminario HUSCT = comentario de la reglamentación en general, de la asignación del AULA 2 de Toschi, los lunes de 17 a 19 y sobre su equipamiento (FALTA MICROFONO, REPRODUCTORA DE VHS, PARLANTES ) AGENDA TENTATIVA = HORNO y SALVATORE S/P
Punto 4.- relato de la participación de Cores en el congreso DE ACTIVIDAD FISICA Y SU INCLUSION SOCIAL.Una de las conferencistas y tallerista en el AREA RECREACION Y OCIO era la Lic. en Ed. física y psicología SANDRA KATZ quien además es coordinadora iberoamericana de la inclusión de las personas con discapacidad (coordinadora interuniversitaria)
De su discurso
a) epistemología = unificamos criterios PERSONAS CON DISCAPACIDAD como denominación
b) como llevar a cabo las actividades de entretenimiento y ocio = incluyendo las personas con discapacidad en las ofertas en este sentido que tiene la comunidad en general
c) el crear lugares para personas con discapacidad , menos si son de un solo tipo (sensoriales, motores o mentales, etc.), no es inclusivo y constituye una oferta que no tiene en cuenta el deseo de los participantes y que muchas veces sólo responde a una manera de gasto: criterio economicista o a la decisión de un grupo o equipo de profesionales O PADRES)
HAY QUE DIFERENCIAS EL ENTRETENIMIENTO Y OCIO DE LA ACTIVIDAD CORPORAL SISTEMATIZADA POR DISCAPACIDADES, QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA COMPETENCIA DEPORTIVA Y LA ESTIMULACION TEMPRANA O T.O. QUE SON PROYECTOS TERAPEUTICOS RESPECTO A UNA DETERMINADA SITUACIÓN FUNCIONAL DE UNA PERSONA A CAUSA DE UNA DEFICIENCIA DESVENTAJOSA PARA CUMPLIR UN ROL PARA SU EDAD Y CONDICION.
SE DESCARTA QUE TODA ACTIVIDAD PARA SER HUMANA DEBE REALIZARSE EN UN CONTEXTO PLACENTERO

Punto 5.- Luciano relata la primera puesta en practica su desempeño como traductor mecanógrafo
a) considera válido el proyecto. La persona hipoacusica se beneficia con esa metodología
b) hay que tener equipamiento preparado de antemano (no había enchufe en el lugar para usar SU computadora PERSONAL)
NORMA aclara que el traductor mecanógrafo sólo debe limitarse a transcribir lo que se habla como las traducciones simultáneas de idiomas en eventos internacionales. No debe conversar con los hipoacúsicos ni filtrar información. Escribir lo más rápido que puede lo que escucha.

TEMAS LIBRES:
- Nelly comenta que parece tener viabilidad nuestro pedido de una notebook al Credicoop (para agosto)
- Norma gestiona cita del decano con el director del hospital de Roca para equipamiento de aula de Capacitación y docencia en esa institución.
- Se solicita nuevamente por nota computadora que funcione a la Secretaria administrativa porque la actual pese a el apoyo de Coralle no funciona.
- Se realizará base de datos en alumnos de todos los egresados del HUSCT

viernes, 18 de febrero de 2011

reunion 18 de febrero en oficina DESI en Toschi

Con la presencia de el Dr Armando Calá titular de las Cátedras APS I Y II, la Dra. Rosario Villalba Directora técnica de A.D.A.N.I.L. Gral Roca, la Dra. Rebeca Martínez Coordinadora de la Unidad de RBC del Hospital de Plottier, la Dra Norma Salvatore Coordinadora del Programa de SALUD ESCOLAR del Htal de Gral Roca, la fono audióloga Marcela Menendez y Marcela de Vicente de la Dirección de Asociación RUCA SUYAY (Cipo) , la Dra Angélica Cores Delegada D.E.S.I. y el Prof Marcelo Palavecino, SECRETARIO ACADÉMICO de la Fa Ci Med se desarrollo la reunión prevista de 10 a 12,30 hs
se tocaron todos los temas establecidos y se firmaron ACTAS DE COMPROMISO para la realización de actividades conjuntas con
A.D.A.N.I.L. y RUCA SUYAI dejando para el 11 de marzo (proxima reunión) las del Hospital Plottier y Gral Roca y Asociación JUNTOS de Nqn
La Dra Martínez dio lectura a su propuesta de Seminario de R.B.C. que corresponderá de la Catedra APS II (de la que será correlativo) para el 2º cuatrimestre, fue aprobado y las personas presentes expresaron su conformidad para participar como docentes en alguno de los encuentros teoricoprácticos programados
El Dr Calá Lesina realizó la aclaracion que su participación en el PROMED tendrá sólo obligaciones académicas.
Se elige por unanimidad a la Dra. Cores como representante docente de DESI en el Consejo CONSULTIVO de la Comision de accesibilidad de la UNCOmahue, junto al Lic. Luciano Valencia cono no docente y se solicitará al joven Alejandro Bollo pra que represente a los alumos con discapacidad de la FaCiMed.
estas designaciones serán ratificadas en el mes de abril cuando se produzca la convocatoria oficial desde la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social Ordenanza Nº 269/99.

domingo, 13 de febrero de 2011

AVANCE DE REUNIÓN DEL JUEVES 10 de FEBRERO a ls 17hs en TOSCHI

1) PROCIMED = estancado el texto
2) husct XI (2011) se hace el blog para compartir la AGENDA TENTATIVA
sólo se tiene la respuesta afirmativa de HORNO
3) reuniones = repasando se realizaron 2 reuniones el 4 de febrero (ORDINARIA) y el 10 de febrero (con la TO de la Vega para propuesta para que sea docente del SEMINARIO DE RBC, proponer la incorporacion del MEDICO FISITRA DE BARILOCHE que realiza RBC en línea sur de RN)
4) seminario RBC 2º cuatrimestre : reunion el 18 de febrero en TOSCHI a las 10 hs (ADANIL, SALVATORE,REBECA que coordinaría con el Dr Coronel jefe de Programa de Discapacidad de la SSS de Nqn)
5) queda formalmente incorporado al equipo D.E.S.I. el Lic Valencia Luciano que se encuentra dando curso al proyecto de TRADUCTOR MECANÓGRAFO para la participación de hipoacúsicos .Termino con excelente redimiento académico su capacitación en ICAT

sábado, 22 de enero de 2011

Albert Einstein

‎"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."

Empleo traductor mecanógrafo

ENCUESTA

¿UD CREE QUE CON LA COMPRENSIÓN TEMÁTICA POR LA COMUNICACIÓN CON LA LENGUA DE SEÑAS LAS PERSONAS HIPOACÚSICAS ESTÁN PREPARADAS PARA PARTICIPAR EN LA DISCUSION DE UN TALLER O CONFERENCIA DEBATE?

nosotros creemos que esta comunicación esinsuficiente para el discernimiento y que existen otras herramientas técnicas que sí permiten una COMUNICACIÓN TOTAL

por eso el equipo de la D.E.S.I esta llevando a cabo la formación de TRADUCTORES MECANOGRAFOS que además agregan una nueva oferta de empleo para jovenes que asi se capaciten

lean nuestros fundamentos y dejen su comentario

"POR QUE
Se sabe que hasta la actualidad las personas sordas e hipoacúsicas no pueden comprender qué sucede durante ceremonias , conferencias o eventos culturales públicos. La cultura oral no tiene previsto mecanismos permanentes para ello.
Desde que es aceptada y legalizada la lengua de señas, muchos han incluído esta lengua en sus actividades públicas y originaron una oferta de capacitación en muchas localidades del país, que facilita la inclusión de los sordos adheridos a esta cultura y esta les permite tener un nivel de comprensión básica de la temática que se está desarrollando en el evento.
Pero, por otro lado, aquellas personas hipoacúsicas congénitas oralizadas, como los que han perdido la audición por diferentes causas (accidentes, patologías crónicas, muchos años), no pueden beneficiarse con esta adecuación. Para ellos esta pensada esta propuesta, que además en nuestros días, honra el cumplimiento de la nueva legislación aprobada por nuestro Congreso, que intenta derribar todas las barreras a la comunicación entre los ciudadanos argentinos"

QUÉ Y CÓMO
Ha sido ejemplar , un sistema aplicado en el CONGRESO DE HIPOACUSIA Y SALUD MENTAL (2007) y en las JORNADAS DEL 10º ANIVERSARIO DEL FORO PRO (2007) que consistió en la proyección en pantalla grande o pequeña (plasma), de la totalidad de las disertaciones en simultáneo a su emisión. El contenido era tipeado en una notebook por una experta en mecanografía, que hacia así posible la participación de los afectados durante los debates sin necesidad de dilaciones. Esta clase de trabajador (traductor/mecanógrafo), sólo es comparable a los taquígrafos del Servicio de Justicia o Parlamentario. La informática tiene programas que transforman los sonidos en texto pero no se encuentran en aplicación en la Argentina para este fin indicado (adecuación para hipoacúsicos). (¿es el que se usa en los celulares? ¿Es el que se usa en algunos medios de comunicación de prensa escrita?) Investigaciones simples entre los informáticos de la región y del país han sido infructuosas"

PARA QUÉ
El pensamiento racional esta formulado mentalmente con palabras. Los hipoacúsicos oralizados, superan con el lenguaje verbal y la lectoescritura que de él deriva, la construcción simbólica de la lengua de señas. La restricción y desventaja en la participación que se produce excluyendo a los hipoacúsicos de los eventos públicos, es fuente de enfermedad mental, física y social. Adecuar esta deficiencia es de estricta justicia para que ejerzan de sus derechos y tengan una ciudadanía plena"
Angélica Cores

ver tambien http://empleodecenteytrabajodigno.blogspot.com/

domingo, 16 de enero de 2011

PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA 2011

Se realizará en la oficina D.E.S.I. de Toschi y Los Arrayanes
el VIERNES 4 DE FEBRERO
desde las 9 hs
confirmar presencia

viernes, 14 de enero de 2011

NUEVOS DESAFÍOS

1) PRESENTAR PROYECTO DE MEDIANO PLAZO en la convocatoria de la Secretaría de Politicas Universitarias 2011
2) Presentar al CONSEJO DIRECTIVO losproyectos de 2 seminarios.Dependiente dela CATEDRA APS I = HACIA UNA SOCIEDAD CON TODOS XI y dependiente de APS II : NUEVO SEMINARIO sobre Rehabilitación Basada en la comunidad "SIN NOMBRE AÚN"
3) PROYECTO DE PARTICIPACIÓN DE HIPOACUSICOS EN ACTIVIDADES GRUPALES
4) PROYECTO DE APOYO A LAS ACTIVIDADES de la D.E.S.I. (VOLUNTARIADO NACIONAL Y UNCO)
4) ORGANIZACIÓN DE LA DELEGACIÓN D.E.S.I (equipamiento, organigrama, presupuesto)
5) SISTEMATIZAR ON-LINE EL PROYECTO DE MEDIANO PLAZO en www.reprasis.org